Mostrando entradas con la etiqueta Después. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Después. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2008

Hoy empieza todo…esto empieza hoy. (Aquí empieza nuestro enigma)

1º Situación de la ciudad de Valenciennes:


Hipótesis sobre el titulo de la película:
El titulo creo que tiene mucho significado, ya que "hoy empieza todo" refleja el comienzo de la lucha por cambiar el mundo, empezando por tu lugar de residencia. Con cambiar el mundo me refiero a intentar ayudar a las personas de manera tales como que los hijos se encuentren escolarizados, que tengan comida y aseo, etc...

3º ¿Que impresiones nos produjo la película?
Personalmente me produjo la impresión de una dura, pero muy cierta realidad, a la vez que me produjo una sensación culpabilidad al ver que se puede trabajar de esa forma, y muy pocas personas son capaces de desempeñar ese trabajo.

4º ¿Que imágenes nos han impactado más?
Personalmente me quedo con varias imágenes, como son cuando va a casa de una alumna a llevarle un pastel, cuando mira la espalda de un alumno por si tenia huellas de maltrato, la escuela destrozada y la conversación de la protagonista con su hijo (sobre el padre de este) en el coche.

5º A lo largo de la película se oyen textos en off tomados del diario del protagonista: !Recordad las frases que más atención os llame?
“Cuando los niños están mal no hay secreto profesional”

6º ¿En que estilo cinematográfico encuadrarías la película?
En drama.

7º ¿En la película, ¿quienes luchan contra la Administración, las consecuencias del paro y las dificultades socioeconómicas? ¿Cómo son cada uno de los protagonistas?
Luchan el director del centro y una empleada de asuntos sociales, ambos son luchadores, inconformistas, reivindicadores, y sin miedos a enfrentarse a nada por aquello que creen justo.

8º¿Como ejerce Daniel la figura de director de guardería?
Es un director luchador, trabajador, apasionado de su trabajo, que conoce a la perfección su centro, así como sus alumnos y la situación de cada uno de ellos.

9º¿Cómo son las relaciones interpersonales y profesionales entre el director y el resto del personal?
Son extraordinarias, sobre todo con su compañera de asuntos sociales. Aunque con algunas de las personas del comité de profesores, con los que se reune no termine de ser del todo satisfactoria.

10º ¿Cómo son los vínculos entre el director y el alumnado?
Es un vinculo cercano, de mucha preocupación por parte del director.

11º ¿Cómo es el grado de implicación del centro con las familias?
El grado de implicación es muy alto, sobre todo de ayuda.

jueves, 25 de octubre de 2007

TIEMPOS MODERNOS (Después)

1. Describir el número de Organizaciones que aparecen. ¿Qué módelos organizativos te recuerdan?
-La fabrica donde trabaja el protagonista, donde hay diferentes papeles, o roles, como son los casos de: el jefe, que es el alto cargo, los que podríamos considerar jefes de sección, o encargados, que desempeñan el papel de supervisores,y por último, los obreros, El cargo más bajo.
-Organización policial: aquí podemos diferenciar varios puestos como son los del comisario, los agentes de policía, los detectives...
-Organización del restaurante, donde se distingen roles externos a la organización como es el caso de los clientes, y roles internos diferenciados en distintos cargos como es el caso de maitre por un lado, alto cargo, y los cantantes, cocineros y camareros por otro, bajos cargos.
-Organización social: basada en el rol de ricos, normalmente representados en empresarios, y pobres, representados como trabajadores de clase obrera y similar.
En mi opinión todas las organizaciones nombradas son iguales, jerarquicas, es decir, en todas (policial, social...) hay un alto cargo, que es quien manda, y lo que podríamos llamar los "sublebados".