lunes, 10 de marzo de 2008

Organización y gestión (genero)

Es el eje fundamental del funcionamiento de la institución. Refleja la manera como nos ordenamos y preparamos para ejecutar acciones y alcanzar los objetivos que nos proponemos. En el contexto actual, yendo a la par con los cambios, el surgimiento de nuevas necesidades y exigencias, hemos ido adoptando nuevas formas de organización que nos permitan alcanzar nuestras reivindicaciones como pueblos.

Para garantizar una buena organización institucional contamos con instrumentos como el organigrama, los estatutos, los reglamentos internos de cada área, los manuales de funciones, instrumentos de planificación como el Plan de Vida y los Planes Operativos Anuales. Consideramos también que es esencial la autoridad moral y la capacidad que tengan las personas que integran tanto la directiva como el equipo operacional para organizar la marcha de la institución en forma adecuada, coherente y transparente.

Para poder observar esto claramente podemos poner un ejemplo tan claro como puede ser la mujer indígena:

Ya sea desde la comunidad o desde la organización regional, la mujer indígena en Madre de Dios, desempeña un rol fundamental en la marcha de las comunidades, y en las luchas del movimiento indígena a nivel nacional. Desde sus primeros años, el consejo directivo de la organización estuvo integrado por mujeres, en particular, en el cargo de Asuntos Femeninos que fue creado en el año 1987. Posteriormente, en el XVI Congreso de la organización, se creó el Área Mujer Indígena.El Área tiene como objetivo promover la participación de la mujer en todos los niveles y líneas de trabajo de la organización, a través de la formación y capacitación de las mujeres líderes, el respeto de sus derechos y su acceso a espacios de análisis, discusión, toma de decisiones y ejecución de acciones.

"patas arriba"

De esta sesión me quedo fundamentalmente con lo que ya comenté anteriormente, que es el hecho de trabajar con obras literarias. Además de esto quisiera recalcar dos frases que me han gustado mucho, que son:

-"la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: «Amarás a la naturaleza, de la que formas parte»;". Esta frase me ha gustado porque la creo totalmente cierta, ya que opinión que una entidad tan grande y con tantos fieles (seguidores) debería de preocuparse por un tema tan importante como es el medio ambiente, por el cual no se ha interesado hasta ahora.

-"El derecho al delirio". Esta es probablemente la mejor frase en mi opinión, ya que creo que las personas tienen que ser libres, y no solo en libertad de expresión y pensamiento, sino también libres para imaginar o delirar. En mi opinión la libertad tienen que ser un hecho aunque, eso si, toda libertad acaba donde empieza otra persona.

En conclusión de las frases vistas creo que estas dos son las que expresan mejor mi forma de ver el mundo.

jueves, 6 de marzo de 2008

Va de cuentos

En la clase de hoy hemos construido un cuento entre todos los asistentes que nos encontrábamos allí; para ello partíamos de unos textos extraídos de la obra "Patas Arriba". La escuela del mundo al revés". Este libro está escrito por Eduardo Galeano y cuenta como hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana.

Una vez leídos todos los fragmentos, sacamos las ideas principales de todos ellos, los cuales son:

  • Educando con el ejemplo.
  • Las multinacionales.
  • La diversidad.
  • Los negros.
  • El miedo.
  • El monopolio de la educación.
  • Juguemos a la guerra.
  • Armas y jóvenes.
  • Relaciones internacionales.
  • La droga.

El fragmento perteneciente a nuestro grupo era el dedicado a las personas cuyo color de piel es negra. Así y según algunos de los pensadores de los siglos dieciocho y diecinueve los negros son inferiores a los blancos.

Autores tan importantes como Hume o Montesquieu justifican la supremacía de los blancos con aspectos tales como que los negros son perezosos, vagabundos, primitivos ... Aunque sin duda alguna, el zoólogo Louis Agassiz lo lleva a un punto extremo afirmando que "el cerebro de un negro adulto equivale al de un feto blanco de siete meses". Evidentemente estos autores vivieron en una época muy distinta a la nuestra, en la que se supone que todos somos iguales y que pensamientos como el expuesto anteriormente está erradicado, aunque debemos preguntarnos las causas de tener este pensamiento; Eduardo Galeano ya lo ha hecho y ha partido de este tipo de afirmaciones para denunciar las injusticias partiendo de la innorancia e incluso el humor; ahora nos toca a nosotros.

jueves, 28 de febrero de 2008

Activando maquinas

¿Que es una wiki?

Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc., conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.

¿Como funciona una wiki?

Todas las paginas pueden crearse o modificarse por ustedes (insertar aqui la imagen del tio sam con dedito que apunta). O sea, si por ejemplo uno cree que el wasabi no es tan picante como dicen o que queda genial mezclado con helado de crema americana: POR FAVOR! Compartalo!

¿Como? Presionando el boton, abajo a la izquierda de cada pagina del wiki, que dice Editar. Luego se les presentara una pantalla, con un editor de texto sencillo donde podran escribir lo que quieran. Antes de terminar, se puede ver una "vista previa" y luego "guardar"

Para crear una nueva pagina wiki:

A la izquierda del boton de editar hay un boton de "Nueva Pagina Wiki".


Para estar al tanto de que es lo que pasa, abajo a la derecha pueden encontrar un bloquecito que dice "Ultimas Modificaciones" donde se ven los ultimos cambios que hubo en el wiki.

Los usuarios registrados, ademas, pueden ver otro bloque a la derecha con las ultimas modificaciones en el sitio (comentarios, wikis, imagenes, etc)

Edicion "Avanzada" de wikis
Las paginas wikis utilizan una sintaxis especial que permite poner palabras en negritas, italicas, marcarlas como titulos, hacer links (enlaces) a otras paginas, etc.

En la barra superior estan los conocidos iconos para marcar el texto (negritas, etc), pero no funcionan como uno esta habituado: en vez de mostrar el texto en negritas si uno apreta el botonaparecera, en el cuadro de texto, __text__. Lo que este encerrado entre estos __ se mostrara en negritas.

Ademas, uno puede enlazar una pagina wiki desde otra (boton). Por ejemplo, si estoy escribiendo sobre leche de coco y quiero decir que puede comprarse en el barrio chino, y hacer un enlace hacia esa pagina wiki, podria escribir:
La leche de coco puede comprarse en el ((Barrio Chino)).

Luego, cuando alguien vea la pagina wiki se mostrara:
La leche de coco puede comprarse en el Barrio Chino.

Para ver todas las opciones, puede hacerse click sobre "Wiki Ayuda" cuando se este editando una pagina wiki.

Centros educativos

1.- ¿Cuántos alumnos puede haber en Educación primaria por profesor?
Por profesor en Educación Primaria, debería haber veinticinco alumnos/as pero si hay algunos/as con determinadas dificultades especiales serían quince alumnos/as.

2.- ¿Cuántos profesores debe haber en un centro con 450 alumnos?
Para 450 alumnos debe haber dieciocho profesores, es decir, veinticinco alumnos por profesor.

3.- ¿Qué tipo de centro debe ser?
Un centro con estas características debe poseer tres líneas.

4.- ¿Cuántas lineas existen en un centro infantil?
Existen tres líneas en un centro educativo.

Analizando "Hoy empieza todo"

En la clase correspondiente al jueves 21 de febrero, se practicó un análisis de la película "Hoy empieza todo". A nuestro grupo le tocó desarrollar el argumento de la película, el cual procedemos a explicar a continuación:

Nos situamos en una zona rural del norte de Francia, en el año 1998. El pueblo se encuentra azotado por la crisis producida en el sector minero, su única fuente de actividad económica, por lo que una gran parte de su población se encuentra en el paro.

Daniel Lebvre, escritor por vocación, es el director de una escuela infantil y tratará, junto a las profesoras, de superar la rigidez del sistema educativo, así como innumerables conflictos que suceden uno tras otro, tales como: falta de material, escasez de personal docente, desconfianza en los profesores, ausentismo escolar....

Daniel, hijo de minero, además de director imparte clases a sus alumnos y junto a su compañera (la cual aporta un hijo a la relación) y Samia una asistente social, tratarán de encontrar soluciones a los conflictos tan variopintos que se suceden día a día en la escuela.


Hoy empieza todo…esto empieza hoy. (Aquí empieza nuestro enigma)

1º Situación de la ciudad de Valenciennes:


Hipótesis sobre el titulo de la película:
El titulo creo que tiene mucho significado, ya que "hoy empieza todo" refleja el comienzo de la lucha por cambiar el mundo, empezando por tu lugar de residencia. Con cambiar el mundo me refiero a intentar ayudar a las personas de manera tales como que los hijos se encuentren escolarizados, que tengan comida y aseo, etc...

3º ¿Que impresiones nos produjo la película?
Personalmente me produjo la impresión de una dura, pero muy cierta realidad, a la vez que me produjo una sensación culpabilidad al ver que se puede trabajar de esa forma, y muy pocas personas son capaces de desempeñar ese trabajo.

4º ¿Que imágenes nos han impactado más?
Personalmente me quedo con varias imágenes, como son cuando va a casa de una alumna a llevarle un pastel, cuando mira la espalda de un alumno por si tenia huellas de maltrato, la escuela destrozada y la conversación de la protagonista con su hijo (sobre el padre de este) en el coche.

5º A lo largo de la película se oyen textos en off tomados del diario del protagonista: !Recordad las frases que más atención os llame?
“Cuando los niños están mal no hay secreto profesional”

6º ¿En que estilo cinematográfico encuadrarías la película?
En drama.

7º ¿En la película, ¿quienes luchan contra la Administración, las consecuencias del paro y las dificultades socioeconómicas? ¿Cómo son cada uno de los protagonistas?
Luchan el director del centro y una empleada de asuntos sociales, ambos son luchadores, inconformistas, reivindicadores, y sin miedos a enfrentarse a nada por aquello que creen justo.

8º¿Como ejerce Daniel la figura de director de guardería?
Es un director luchador, trabajador, apasionado de su trabajo, que conoce a la perfección su centro, así como sus alumnos y la situación de cada uno de ellos.

9º¿Cómo son las relaciones interpersonales y profesionales entre el director y el resto del personal?
Son extraordinarias, sobre todo con su compañera de asuntos sociales. Aunque con algunas de las personas del comité de profesores, con los que se reune no termine de ser del todo satisfactoria.

10º ¿Cómo son los vínculos entre el director y el alumnado?
Es un vinculo cercano, de mucha preocupación por parte del director.

11º ¿Cómo es el grado de implicación del centro con las familias?
El grado de implicación es muy alto, sobre todo de ayuda.